
Medios de cultivo de 5a generación
Introducción:
Primera generación medios de cultivo
Inicialmente, los microorganismos se aislaban en medios preparados con carne cruda picada a escala de laboratorio. Este procedimiento que denominamos «Primera generación» resultaba tedioso y consumía mucho tiempo.
Segunda generación medios de cultivo
La «Segunda generación» de medios de cultivo se define por la introducción materias primas previamente manufacturadas, consiguiendo así la estabilidad en la producción por lotes..
Tercera generación medios de cultivo
La introducción de técnicas de deshidratación en la fabricación de medios de cultivo dio paso a la «Tercera generación«. Fue un suspiro de alivio para los trabajadores de laboratorio por la facilidad con la que se podían preparar las mezclas de medios base a partir de sustancias estandarizadas y con fecha de caducidad extendida.
Los medios de cultivo deshidratados se fabricaban entonces a partir de peptonas de origen animal y su uso se generalizó hasta finales del siglo XX.
Cuarta generación medios de cultivo
La aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE) y la Encefalopatía Espongiforme Transmisible (TSE) representó un serio problema para el uso de medios basados en materias primas de origen animal. La sustitución de estas por la gran variedad de peptonas vegetales desarrolladas como materia prima marca la aparición de la «Cuarta generación«: medios sintéticos libres de BSE/TSE. Además, el uso de detergentes sintéticos (proteasas, manasas,…), ha dado lugar a la aparición de nuestros medios avanzados, como la serie HiVeg™.
Quinta generación medios de cultivo
En la búsqueda de mejorar la tecnología, en el año 2015, se introdujeron los medios químicamente definidos, que siguen estando libres de patógenos animales e incluso de posibles patógenos que puedan afectar al crecimiento microbiano.
HiCynth™ es la última innovación de esa «Quinta generación» en medios de cultivo deshidratados, donde las peptonas de animales y plantas han sido reemplazadas por peptonas sintéticas específicamente diseñadas y químicamente bien caracterizadas.
Toda esta gama revolucionaria de productos ayuda a reducir la variabilidad en las fuentes de materia prima además de ser respetuosa con el medio ambiente, ya que tiene una huella de carbono en general más baja.
Las ventajas del medio son:
- Sin riesgo de EEB/ITS/OMG: son bio-seguras.
- Formulado a partir de sustancias puras a concentraciones predefinidas: elimina la variabilidad entre lotes.
- Composición química precisa.
- Pueden diseñarse específicamente según los requisitos nutricionales de cada especie microbiológica.
- Medios con un rendimiento consistente.
Medios de cultivo químicamente definidos
Un medio químicamente definido típico debe incluir los nutrientes básicos (C, N, S, …) a concentración específica, así como agentes selectivos, colorantes, indicadores de pH, y un agente solidificante/gelificante.
En HiCynth™ hemos utilizado peptonas especialmente desarrolladas para nuestros medios. Su composición, químicamente definida y de composición propietaria, se formula en concentraciones no tóxicas que favorecen el crecimiento microbiano. Para su formulación también se utilizan constituyentes químicamente definidos para sustituir a las fuentes orgánicas complejas no definidas que aparecen en peptonas de origen animal y vegetal.
El nitrógeno, las vitaminas y los factores de crecimiento, así como otros metabolitos suplementarios, se han formulado específicamente para cada especie de microorganismo. El objetivo final es obtener un medio definido y con baja turbidez para facilitar la identificación posterior de cada especie.
Todos los materiales crudos utilizados para su preparación han sido previamente aprobados y testados en busca de efectos tóxicos para el crecimiento microbiano, a fin de sustituir a los homólogos de origen animal y vegetal.
Rendimiento de crecimiento
El rendimiento de crecimiento se ha estudiado como para cualquier otro medio en polvo deshidratado o granular. Por eso, el color del medio preparado y el color esperado de las colonias bacterianas no se verán afectados con el uso de HiCynth™
Parámetros de calidad
Los parámetros de calidad que controlan HiCynth™ son: apariencia, consistencia y solubilidad del medio, color y claridad del medio preparado, el pH de reacción, la fuerza de gelificación en el caso de medios que contienen agar así como la respuesta durante el cultivo. La interpretación de recuperación de microorganismos objetivo y no objetivo (selectividad) ha sido verificada según la norma ISO 11133:2014.
Medios
Hemos lanzado con éxito medios de uso general, medios no selectivos y selectivos, medios enriquecidos y de enriquecimiento y medios cromogénicos.
También se han desarrollado medios de cultivo específicos para bacterias como Aeromonas hydrophila, especies de Vibrio, Streptococci, Bacillus cereus, Staphylococci, Grupo D Streptococci, Salmonella, bacterias fastidiosas, Pneumococci, Salmonella Typhi, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella y Shigella, Escherichia coli y coliformes, especies de Candida, Listeria monocytogenes, especies de Proteus, Clostridia, Enterobacteriaceae, Vibrio, y Staphylococcus aureus.
Tipos de medios de cultivo deshidratados
A. Medios en polvo
- Rendimiento garantizado.
- Más de 2000 formulaciones.
- Fabricación personalizada y a granel (lote único de hasta 5000 kgs).
B. Medios granulados
- Control de aerosoles particulados del medio granulado.
- Sin formación de grumos: alta solubilidad
- Propiedades de flujo superiores.
- Mayor densidad a granel.
C. HiEncap™ – Medios encapsulados
- Medios predosificados en cápsulas de gelatina.
- Facilita la preparación rápida y sencilla del medio.
- Evita el desorden al pesar.
D. HiVeg™ Medios vegetarianos
- Medios 100% libres de peptonas animales.
- Minimización de la huella de carbono.
- Respetuoso con el medio ambiente.
E. HiCynth™ – Medios químicamente definidos
- Minimización de la huella de carbono.
- Garantiza la consistencia entre lotes
- Elimina la variabilidad de la materia prima.
- Libre de riesgos de EET/ EEB/ OMG.
- Respetuoso con el medio ambiente.
Nuestros productos

Los invitamos a buscar nuestros productos en el catálogo.
HiMedia Catálogo Completo 2023-2024 (117MB)
Medios de Cultivo de 5ta Generación (2MB)
Medios de Cultivo Granulados (7MB)
Guia Farma de Medios de Cultivo (10MB)
Comuníquese con nosotros para más información a: latam@lekalabs.com